martes, 10 de mayo de 2011

Perder el miedo a la conversación

Quienes nos dedicamos al mundo del marketing y la comunicación vivimos continuamente hiperconectados. Atrás quedo aquel tiempo en el que llegábamos a la oficina y abríamos el correo esperando ver qué nos esperaba. Ahora vivimos encadenados a nuestros Smartphones, siete días a la semana, 24 horas al día. Leemos los correos electrónicos al minuto, cada rato escuchamos un nuevo “bip” de alerta, bien sea de Twitter, Facebook, Linkedin o Foursquare, comprobamos cómo nuestro Reader rebosa de nuevas entradas por leer, o recibimos una nueva alerta de mención en alguna de las aplicaciones de monitorización. Esta es nuestra realidad. Porque el mundo de la comunicación tiene ahora un nuevo ritmo y nosotros hemos tenido que adaptarnos a él. Y nos encanta.

Vivimos en el tiempo de la “conversación” y los contenidos. Cada minuto se suben 20 horas de videos a Youtube, se producen 80.000 actualizaciones en los muros de Facebook y se envían más de 230.000 mensajes privados, se actualizan 5.000 estatus, se comparten 50.000 links y se etiquetan alrededor de 65.000 fotografías en esta red social. Twitter alcanza los 110 millones de tweets diarios, Linkedin necesita solo doce días para conseguir un nuevo millón de usuarios y según Technorati hay 133 millones de blogs en el mundo, de los cuales un 1,1% se actualiza al menos una vez por semana (1,5 millones de blogs activos semanalmente)

Ante este panorama
¿Es posible creer todavía que podemos mantenernos al margen de la conversación?

Pese a la labor evangelizante que agencias, medios y expertos independientes llevamos haciendo durante años, es todavía habitual encontrarnos ante empresas que “tienen miedo a participar en la conversación”. Numerosas empresas, especialmente las grandes, viven aún ajenas a las redes sociales, temerosas de dar el salto al mundo de la conversación, para así evitar sus riesgos.

¿Y si entro y me encuentro con críticas?- nos preguntan-
¿Y si ya las tienes y no lo sabes y por tanto no las solventas? – Les respondemos.

La conversación sobre una empresa, marca o producto existe con o sin ella. En la mano de cada uno está gestionar esa conversación, conocer las opiniones y demandas de sus clientes o usuarios y actuar al respecto. O vivir en la ignorancia.

La red es un espacio con infinitas posibilidades que debemos aprovechar. Desde conocer los cambios y tendencias que se dan en el mercado, conocer qué hace y qué no nuestra competencia, conversar con nuestros clientes o usuarios, escuchar sus opiniones, crecer gracias a la retroalimentación que obtengamos de ellos, generar diálogo, construir nuestra red, comentar con nuestro público la última noticia que hemos lanzado, comprobar en directo y en primera voz cómo la valoran, cuál es su percepción, qué esperan de nosotros… ¿Acaso alguna vez las empresas han podido acceder a tanta información de un modo tan sencillo, dinámico y directo? Evidentemente no.

Y es cierto que no todo lo que encontremos serán bondades. Nadie está exento de críticas por eso, alguna vez es no solo posible, sino probable, que en este diálogo nos encontremos con opiniones que no nos gusten, con argumentos con los que no estemos de acuerdo o críticas y quejas que puedan tener más o menos razón. ¿Pero no será mejor conocerlas y poder responder ante ellas? Si tenemos un cliente o usuario insatisfecho, ¿no será mejor saber qué le ha llevado a esa conclusión y poder solventar el problema antes de que sea tarde? Y lo más importante, ¿No será mejor intervenir para solucionar el problema antes de que éste, aprovechando la viralidad de la red, se pueda convertir en algo mucho mayor?

Lo nuevo siempre da miedo.
Pero es hora de dejar las dudas a un lado y saltar a la red.


Fuentes: Informes e infografías de Fast Company, Agencia 101, Clases de periodismo. Technorati.

viernes, 8 de abril de 2011

¡Cumplimos 7 años!

Corría el año 2004 cuando Manuel Medina, decidió poner en marcha un sueño: una agencia de comunicación diferente, basada en el concepto de “boutique”.

Manuel tenía claro lo que quería: Una agencia que se alejara de la gestión mecánica de la comunicación, que trabajara conjuntamente con los clientes como si fuera parte de la propia empresa, que se involucrara como tal, una agencia donde la cercanía, la vinculación y el trato personal fueran las máximas de relación con sus clientes, donde no todo sirviera para todos y donde el servicio se adecuara siempre a cada tipo de proyecto, a cada necesidad personal. Una agencia que fuera más allá de la pura labor de Gabinete, llegando a ser un verdadero partner de negocio.


Y así nació MC DILO, hace ya siete años, un proyecto que ha sabido
crecer con el tiempo, que ha evolucionado, que se ha ido forjando poco a poco, ampliando sus servicios iniciales gracias a la labor de todas las personas que han formado parte, hoy o ayer, -desde directivos, consultores, becarios, personal de administración, informática o contabilidad-, de este proyecto que es una labor conjunta, un sueño compartido, un trabajo basado en la ilusión y el esfuerzo de quienes disfrutan a diario con él y de quienes creen en la comunicación no como una mecánica de envío de información a los medios, sino como un elemento relacional que no se limita a la promoción de la marca, sino a la transmisión de valores, una herramienta de apoyo a la venta a corto plazo y a la reputación a largo plazo.


Así, hoy, cuando cumplimos siete años, queremos agradecer a Dilos y exDilos, su aportación y su ayuda para hacernos llegar hasta aquí, para habernos convertido en la agencia que queríamos ser. Gracias a Manuel, Pilar, Jesús, Félix, Joaquín, Valvanuz, Marta, Sabine, Anne, Reme, Patricia, Pili, Verónica, Jose María, Juan, Elena, Javier, Hugo, Rui, Irene, Luciana, Matías, Luís y María por haber creído y creer en este proyecto, por formar parte de esta familia.

Gracias a proveedores y amigos que a lo largo de este tiempo nos han ayudado a ofrecer a nuestros clientes mucho más de lo que podríamos haber hecho sin ellos.

Gracias también a todos los clientes que a lo largo de estos siete años han confiado en nosotros. Nuestro mayor orgullo es poder afirmar que el 80% de los clientes que confiaron en nosotros cuando estábamos empezando, continúan haciéndolo. Que, en este sector de tanto movimiento, de tanta fluctuación, nuestros clientes se quedan con nosotros por una media de cuatro años. Que trabajamos para grandes empresas, sean del tamaño que sean, porque cuentan con grandes personas, grandes profesionales con los que tenemos o hemos tenido la suerte de trabajar.


Y sobre todo gracias a nuestros actuales clientes: 3i, Altran, COITT, Fopren, Fundación Másfamilia, Gicofa, Informática3, Interban Network, La Sirena, Grupo Nace, Hotel Alfonso XIII, NEC, Norman y Tatum por hacer posible que este sueño pueda seguir creciendo. Por muchos años más.

miércoles, 9 de marzo de 2011

En defensa de las agencias de comunicación

El pasado martes estuvimos en #RRPPandtweets, una iniciativa de Carlos Molina y Sara Moreno, grandes compañeros, en “Agencias de comunicación, gabinetes de prensa y periodistas: ¿condenados a entenderse?" un debate abierto entre periodistas y consultores de agencias que tratábamos de encontrar puntos de conexión, nuevas fórmulas de relación para mejorar el trabajo de ambos lados... y nos sorprendimos.

Por un lado, nos sorprendió la visión que nos ofrecieron Miguel Ángel Uriondo, de Actualidad Económica, Estefanía González, de EFE, Pilar Pérez (Periodista especializada en economía actualmente trabajando en CESCE), Mar Abad (Redactora Jefe de Yorokubu) Jose Antonio Piñero (Jefe de informativos de Punto Radio), Pilar Blazquez (Sección Dinero de Público) y Alberto Payo, (Redactor Jefe de ITExpresso.es).

Porque prácticamente casi todo lo que mencionaron en la primera hora hacía referencia a lo que a nuestro entender debería ser el ABC de toda agencia. Se quejaban de errores de principiante, de abusos, de falta de conocimiento... Y la verdad, es que si se han encontrado con eso, con toda la razón. Porque todos, nosotros los primeros, hemos tenido malos días, porque todos nos hemos podido equivocar alguna vez, pero cuesta creer que todavía existan agencias donde sistemáticamente:
  1. Se envíen notas de prensa después de las 7 de la tarde (incluso, diríamos nosotros, después de la una)
  2. Se llame a diestro y siniestro para confirmar recepción de notas de prensa sin gran valor
  3. No se conozca a los periodistas, sus horarios, sus temas...
  4. No se conozca al cliente: Se envíen notas sin sentido, no se tenga información para aportar al medio...

En fin, lo que todos sabemos o deberíamos saber que no se debe hacer.

Pero quizá lo que nos sorprendió más fue escuchar de compañeros que las "agencias no tenemos ética", que las agencias "abusamos, presionamos, aburrimos" o incluso preguntar "si todavía las agencias tenemos sentido" -haciendo referencia a las posibilidades que nos ofrecen ahora los medios sociales-,

Si nosotros no somos los primeros en poder afirmar que actuamos con ética, ni somos los primeros en creer en nuestra profesión, en defender nuestro trabajo, saber explicar nuestra utilidad como intermediarios entre empresas y periodistas, en hacer entender a los medios que somos una herramienta de ayuda para ellos en lugar de un estorbo, mal vamos.

No podemos olvidar que nuestro trabajo es conciliar los intereses de las empresas y de los medios.

Los consultores somos una fusión de conceptos:

- Somos la empresa: Cuando trabajamos en la comunicación de una empresa debemos sentirnos parte de la misma, conocer sus mensajes, creer en ellos. Y como tal, defenderlos ante los medios de comunicación. Nosotros somos la empresa, tenemos que concocerla en todo su concepto, manejar toda la información y saber cómo utilizarla en cada caso para hacer llegar nuestra imagen a la opinión pública. Así ayudamos a las empresas a conseguir sus objetivos.

- Somos el medio: No se es un buen consultor, sino se tiene visión periodística. Quienes trabajamos en las agencias de comunicación somos "el otro lado del periodismo", por eso debemos conocer qué es noticiable y qué no, cuál es el ángulo informativo que se le puede dar a cada hecho, actividad o dato de la empresa, y actuar en consecuencia. Así ayudamos a los periodistas a hacer su trabajo.

- Somos el intermediario: Nuestra faceta más difícil. Porque hay ocasiones en las que los intereses de compañías y periodistas están enfrentados, hay veces donde es complicado encontrar un punto de encuentro, comunicaciones que las empresas quieren hacer y que chocan de frente con lo que es noticia, o publicaciones que hacen o quieren hacer los medios que van en contra de los intereses de la empresa... Y es entonces cuando entramos en nuestra faceta no solo conciliaciadora sino educadora. Tenemos que ser capaces de hacer entender a nuestros clientes cómo funcionan los medios y a los medios quienes son nuestros clientes. Y no es sencillo, pero es algo que forma parte del encanto de nuestra profesión.

Si no conocemos los medios, quienes son, cómo funcionan y qué les puede interesar, estamos perdidos.

Si no conocemos a nuestros clientes, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, quiénes son sus portavoces, su valor añadido... y en definitiva todo sobre ellos, terminaremos perdiéndole.

Y sobre todo, si no conocemos cuál es el verdadero valor añadido de nuestro trabajo y nuestra razón de ser... sencillamente, acabaremos desapareciendo.

Os dejamos la grabación completa de la sesión de RRPP&Tweets y os animamos a ir a la próxima edición, porque es verdaderamente interesante dialogar con compañeros de profesión sobre las buenas y malas prácticas que desarrollamos, es muy enriquecedor conocernos entre nosotros, sentirnos un colectivo y trabajar como tal para mejorar, dar valor y hacer entender nuestra labor.

Y sobre todo, porque deberíamos estar unidos en la defensa de una profesión que amamos, respetamos y sobre todo, en la que creemos.









Video streaming by Ustream

miércoles, 9 de febrero de 2011

Novedades en MC Dilo

Hace tiempo que no dedicamos un espacio a contaros las novedades que se están produciendo en la agencia.

Hemos comenzado el año con mucho trabajo y mucha ilusión, involucrándonos en nuevos proyectos, y con nuevos clientes que han querido confiar en nosotros:


2º Feria y Congreso Profesional de Negocios online, Comercio Electrónico y Marketing Digital: e-commretail Show 2011

Tras trabajar con ellos en la comunicación de eCommarketing Show Lisboa en noviembre, Fopren, empresa organizadora de eCommretail Show ha vuelto a confiar en nosotros, esta vez para llevar la comunicación de su próxima Feria en Barcelona. Una feria que contará con numerosos ponentes y expositotres de primer nivel de empresas relacionadas con el ecommerce, el marketing digital, posicionamiento web... Además de contar con un espacio para el Social Media que promete ser muy interesante.



Hotel Alfonso XIII de Sevilla

El emblemático Hotel Sevillano, propiedad de la marca Starwood Hotels ha querido contar con nosotros para la gestión de su comunicación externa. Un proyecto precioso con el que estamos muy emocionados.




Fundación Másfamilia

La Fundación Másfamilia, es una organización sin ánimo de lucro dirigida a aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales para la protección y apoyo de la Familia, especialmente en materia de conciliación de vida familiar y laboral. La Fundación, a través de su certificado efr, pretende incentivar a las empresas para que se impliquen en la generación de una nueva cultura del trabajo, que permita una eficaz armonía entre la esfera laboral, personal y familiar, tal y como demanda la sociedad actual.
Con ellos, hemos comenzado un innovador proyecto 2.0 además de, por nuestra parte, comenzar el proceso para conseguir nuestro propio certificado efr, y convertirnos así en empresa familiarmente responsable.


Además, queremos ampliar nuestro equipo. Por eso hemos abierto dos procesos de selección, uno para incorporar un becario/a que se formará con nosotros durante tres meses y que después podrá optar a incorporarse definitivamente al equipo, y un/a consultor/a de comunicación, con experiencia 2.0.

Si encajáis en alguno de estos perfiles y os gustaría trabajar con nosotros, no dudéis en hacernos llegar vuestros currículums a mcdilo@mcdilo.es