Mostrando entradas con la etiqueta RSC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Simple altruismo o un arraigado concepto de RSC?

Esta mañana en las noticias se hablaba de un sorprendente hecho que no por lo extraño que pueda parecer, tiene menos valor.

Y es que parece ser que pese a la crisis económica que azota nuestro país, pese a las grandes dificultades a las que nos estamos enfrentando, a la altísima tasa de paro y el numeroso cese de compañías, España es actualmente el cuarto país que más dinero ha donado a la causa de Haíti.

Y la noticia, nos ha dado qué pensar: ¿Significa esto que somos un país generoso o hay algo más detrás? Es evidente que somos un país que siempre se ha volcado con las causas necesitadas. Y a favor de esto la tradición habla, y las cifras también, y no seremos nosotros quienes digan lo contrario. Sin embargo, vemos en estos 34 millones de euros donados (cifra que supera a la de potentes países como EEUU o Canadá) algo más, estrechamente relacionado con nuestra área de actividad.

Y es que el concepto de Responsabilidad Social Corporativa ha arraigado tanto en los últimos años en las compañías españolas, muchas de las cuales ya cuentan con un departamento específico para esta materia, que cuesta pensar que este concepto de RSC no hay influido en buena parte de las aportaciones a las víctimas del terremoto.

De sobra es conocida la labor en materia de RSC de entidades bancarias como BSCH, BBVA, La Caixa o Caja Madrid, la de los grandes gigantes como Telefónica, Inditex, Iberia, o grandes cadenas como Eroski Alcampo o Carrefour Sin embargo, el calado de esta materia en la Pyme española, que configura el 99% de nuestro tejido empresarial, es cada vez mayor, tanto como lo es el concepto de que las empresas que no desarrollan buenas prácticas se verán afectadas, no sólo en cuestión de imagen, sino en términos de rendimiento.

Curiosamente la semana pasada el Laboratorio de la Fundación Alternativas, en colaboración con KPMG, presentó el Informe sobre la Responsabilidad Social Corporativa en España: la RSC ante la crisis que analiza las responsabilidades sociales de las empresas españolas en un contexto de crisis económica: caída del PIB, recesión económica y aumento de la tasa de desempleo... y viene a dar luz a este concepto.

Según las conclusiones del informe,las compañías españolas actúan de un modo más responsable actualmente que hace cinco años, y la RSC recibirá más atención por parte de la alta dirección de las empresas en los próximos tres años, según los consultados.

Además, el informe también resalta que una mayoría de encuestados opina que, a pesar de la crisis económica que afecta al panorama internacional, las compañías españolas y las autoridades gubernamentales mantendrán o incrementarán su interés por todo lo relacionado con la RSC.

Sea esto una causa directa o no de las ayudas enviadas a Haití desde nuestro país, bienvenidas sean. Todo un ejemplo de generosidad y colaboración, en toda regla

jueves, 12 de marzo de 2009

RSC y Comunicación

El pasado lunes, Correo Farmacéutico, http://www.correofarmaceutico.com/ entregó sus premios a las "Mejores iniciativas 2008" de Farmacia. Estos premios reconocen la labor de profesionales, organizaciones e instituciones para contribuir a la mejora de la Farmacia.
Dentro de las numerosas categorías, una de las premiadas era "Solidaridad y Mecenazgo", que destacaba la labor de las empresas del sector para acercar a los más desfavorecidos servicios sanitarios de calidad. Uno de los premiados fue nuestro cliente GICOFA, Cooperativa Farmacéutica del Campo de Gibraltar, por su aportación al a este proyecto de IBERMED, (ONG Médicos por Iberoamérica) en Guatemala, dirigido a ofrecer una atención médica especializada, en Procesos Quirúrgicos Emergentes, dentro del marco del Hospital y la “Obra Social Del hermano Pedro”.

Estos premios destacan, una vez más, la importancia de las labores de RSC y de la comunicación en la gestión de una compañía.

La Responsabilidad Social Corporativa es un nuevo desafío para las compañías, que cumple un doble objetivo. Por un lado, es una herramienta voluntaria que añade valor mediante el análisis de los aspectos sociales y/o medioambientales de las compañías, y sirve para que las compañías contribuyan al desarrollo de su sector, comunidad, o de la sociedad en general. Esta estrategia de RSC implica el compromiso de la empresa a través de recursos que se traducen en acciones concretas y que dan a la empresa la capacidad de escuchar a su entorno y de actuar de forma que contribuyan a la mejora del mismo.

Por ello, los objetivos de una compañía no deben limitarse a la obtención de beneficios económicos, sino también el desarrollo de acciones que respondan a las preocupaciones sociales, especialmente dentro del ámbito de actuación de cada empresa, como es en este caso la sanidad, pero bien podría ser la educación, la erradicación de la pobreza, o el respeto y cumplimiento de los derechos humanos.

Irremediablemente, la RSC debe estar unida a la comunicación, y planteada dentro de la estrategia de la misma, puesto que la RSC ayuda mejorar y fomentar la buena imagen de la empresa ante empleados, clientes y entorno.

El caso del premio que ha recibido Gicofa es un buen ejemplo de la unión de estos dos factores. Enhorabuena desde aquí.